Fiesta de la Vendimia 2025: Todo lo que Necesitás Saber

¡Mendoza late al ritmo de la Vendimia! Cada año, nuestra tierra se viste de fiesta para celebrar la tradición que nos caracteriza: la Fiesta Nacional de la Vendimia, el evento vitivinícola más importante de Argentina. Es el momento de honrar el trabajo de nuestros viñateros, compartir nuestra cultura y recibir con los brazos abiertos a quienes quieren vivir la magia mendocina. En 2025, nos preparamos para una edición inolvidable, con espectáculos impresionantes, desfiles llenos de color y, por supuesto, el mejor vino del mundo.

Festejo fiesta nacional de la vendimia 2025
La Fiesta Nacional de la Vendimia se celebrará este 8 de Marzo en el Auditorio Frank Romero Day.

Si estás interesado en la tierra del sol y del buen vino, definitivamente vas a querer conocer sobre la Vendimia, más aún, sobre la vendimia y todas sus fiestas. Por eso, acá te contamos todo lo que necesitás saber para vivirla como un verdadero mendocino, como un verdadero local.

Esta festividad combina desfiles, danza, música en vivo y la tradicional elección de la Reina Nacional de la Vendimia, convirtiéndose en un símbolo de identidad mendocina, tanto para los locales, como para los turistas.

¿Qué es la Fiesta de la Vendimia?

La Fiesta Nacional de la Vendimia es una de las celebraciones más importantes de Argentina y un símbolo del mundo del vino. Surgió en 1936, cuando Mendoza decidió homenajear la cosecha y el trabajo de los viñateros con un evento que, con el tiempo, se convirtió en una tradición. Cada año, mendocinos y turistas disfrutan de una semana llena de actividades culturales, espectáculos y momentos de encuentro, siempre acompañados por algunos de los mejores vinos del país.

Cuándo y Dónde es la Fiesta de la Vendimia 2025

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 se llevará a cabo entre el 1 y el 9 de marzo, con una serie de eventos que se distribuyen en diferentes localidades de la provincia. Además de esto, es importante tener en cuenta que cada departamento de la provincia tiene su propia Vendimia, en donde se eligen las reinas que estarán representando al mismo para pelear por el trono. Las vendimias departamentales suelen tener lugar entre enero y febrero, con festejos en cada localidad.

Lugares de Celebración

  • Ciudad de Mendoza: Sede de los desfiles y espectáculos principales.
  • Parque San Vicente, Godoy Cruz: Ubicación de la tradicional Bendición de los Frutos.
  • Teatro Griego Frank Romero Day: Epicentro del Acto Central y la elección de la Reina Nacional de la Vendimia.
  • Luján de Cuyo, Maipú y Valle de Uco: Destinos clave para el enoturismo y eventos alternativos.

Eventos clave en el marco de la Vendimia

En estas semanas de festejo, dentro de lo que es el calendario vendimial, vas a poder encontrar varios eventos imperdibles, cada uno con su encanto particular. A continuación, te contamos los principales.

Bendición de los Frutos

Es el puntapié inicial de la Vendimia, y esta vez se hará en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, después de muchos años de haberse realizado en los viñedos del Aeropuerto de Mendoza. La bendición de los frutos es un momento de agradecimiento por la cosecha y un homenaje a quienes trabajan la vid todo el año. Un evento con mucha tradición y emoción.

  • Fecha: 1 de Marzo
  • Lugar: Parque San Vicente de Godoy Cruz
  • Precio: Totalmente gratis

Vía blanca de las Reinas

La Via blanca, para mi gusto, es de los festejos más icónicos dentro de la Vendimia. Es un desfile nocturno donde las candidatas a Reina Nacional de la Vendimia recorren las calles de Mendoza en carrozas iluminadas, representando a cada departamento de la provincia. Cada carroza con una temática distinta, buscando mostrar visualmente al departamento que están representando. Arriba de estas carrozas van las reinas departamentales con reinas de los distritos internos

Reina vendimia arrojando botella de regalo.
La Vía Blanca es un evento clave en el calendario vendimial, un paseo de carrozas la noche anterior a la fiesta central.

Algo que siempre me pareció realmente muy divertido y que me divertía desde chico, es que desde arriba de las carrozas las reinas van arrojando distintos productos para que el público agarre. Desde racimos de uva, hasta manzanas, botellas de agua y melones. Una tradición hermosa en donde la gente busca captar la atención de la reina para no perderse la oportunidad de ese regalo. Realmente algo recomendado de vivir para entender mejor la tradición vendimial.

  • Fecha: 7 de Marzo
  • Lugar: Recorrido por el centro mendocino
  • Precio: Totalmente gratis

Carrusel de la Vendimia

Si la Vía Blanca es de noche, el Carrusel es su versión diurna, pero con un plus: desfilan agrupaciones gauchas, carros alegóricos y artistas mostrando nuestras raíces. Es uno de los momentos más esperados, ideal para disfrutar en familia o con amigos. Si tenés suerte, ¡hasta podés llegar a recibir un sandwich de costillar a la llama!

  • Fecha: 8 de Marzo
  • Lugar: Recorrido por el centro mendocino
  • Precio: Totalmente gratis
Carrrusel vendimia
El carrusel es un evento muy similar a la Via Blanca, pero se hace durante la mañana siguiente.

Acto Central “Guardiana del Vino Eterno”

El espectáculo más esperado, la noche para la cual se estuvieron realizando todos los festejos previos. Se lleva a cabo en el Teatro Griego Frank Romero Day y combina música, danza y teatro con la elección de la Reina Nacional de la Vendimia. Todos los años se elige a un director general distinto, el cual decide que perspectiva y narración darle a este épico momento.

En esta oportunidad, el Acto Central estará dirigido por Franco Emmanuel Agüero, y contará con el guión de Paula Carolina Rafaela Barbuzza. En esta velada se combinará la danza, la actuación y la música. Además, de esto, un hermoso show de fuegos artificiales para cerrar la noche.

  • Fecha: 8 de Marzo
  • Lugar: Anfiteatro Frank Romero Day
  • Precio: Entre $10.000 y $30.000, dependiendo de la ubicación

Repetición del Acto Central

Debido a la grandísima demanda de entradas, hace algunos años se comenzaron a realizar repeticiones del Acto Central. En estas noches se puede ver todo el Show completo de vuelta, sin la elección de la reina, pero con nuevos artistas coronando cada noche.

  • Fecha: 9 de Marzo
  • Lugar: Anfiteatro Frank Romero Day
  • Precio: Entre $10.000 y $30.000, dependiendo de la ubicación

Artistas y Espectáculos en la Vendimia 2025

En esta oportunidad, vamos a tener artistas de altísimo nivel, representanto al folklore y también a la cumbia y música urbana. Los músicos que estarán en la vendimia son:

  • Soledad Pastorutti
  • Jorge Rojas
  • Q’ Lokura
  • Ke Personajes

Entradas para la Fiesta

Las entradas para el Acto Central y sus repeticiones suelen agotarse rápido. Estuvieron a la venta desde el 24 de enero a través de los canales oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia. En este momento, ya no quedan más entradas disponibles. Si no pudiste conseguir tu lugar, para el próximo año, te recomendamos estar atento desde principios de enero, para asegurar tu ticket.

Vendimia 2025: ¡Algunas recomendaciones!

Cómo Moverse por Mendoza

  • Alquiler de autos: Ideal si querés explorar bodegas y localidades cercanas.
  • Apps de movilidad: Uber, Cabify y taxis oficiales funcionan en la ciudad.
  • Transporte público: Útil para moverse dentro del centro, pero con frecuencias reducidas durante la Vendimia. De cualquier manera, te recomendamos descargarte la App Mendotran, para ver en estado real todas las frecuencias

Qué Llevar en tu Valija

Marzo en Mendoza es cálido durante el día (30°C) y fresco por la noche (15°C). Para estar cómodo/a:

  • Usá ropa ligera y cómoda durante el día.
  • Llevá un abrigo liviano para la noche.
  • No olvides protector solar y gorra para los eventos al aire libre.

Vendimia: Preguntas Frecuentes

¿Cuándo es la Vendimia 2025?

El sábado 8 de marzo será el día del Acto Central de la Vendimia 2025.

¿Cuándo es la Vía Blanca 2025?

La Vía Blanca 2025 se llevará a cabo la noche del viernes 7 de marzo.

Vendimia: Evento Que Enamora

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 es mucho más que una celebración: es un homenaje a la tierra, al trabajo del viñatero y a la identidad mendocina. Ya seas amante del vino, del arte o simplemente un viajero curioso, la Vendimia tiene algo especial para vos. Como mendocino, te recomiendo vivirlo, formar parte, conocer algo único.

Reservá tu lugar con tiempo y preparate para vivir una experiencia inolvidable en Mendoza.

¡Nos vemos en la Vendimia! 🍷


1 comentario en “Fiesta de la Vendimia 2025: Todo lo que Necesitás Saber”

  1. Pingback: La Ruta Del Vino: Guía Completa Para Recorrer Como Local

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *