Mendoza capital es de esas ciudades que te invitan a recorrerlas en cualquier época del año. Ya sea verano con algunas tardes cálidas ideales para una cerveza en la Peatonal, o invierno con el fresquito justo para tomarse un vino en algún bar de la Arístides, siempre hay algo para hacer. Lo mejor es que combina lo urbano con lo natural, lo cultural con lo gastronómico, y lo histórico con lo moderno. Así que si estás planeando una escapada, te recomiendo 15 planes que, como mendocino que ama su ciudad, creo que no te podés perder.

Planes para todo el año: ¡Los 15 recomendados!
Si bien no fue fácil hacer la lista, porque realmente hay muchísimos planes que te queremos recomendar, en estas 15 buscamos condensar lo que sí o si tenés que hacer en Mendoza Capital si venís a visitar.
1. Pasear por la Plaza Independencia y sus plazas satélite
El corazón de la ciudad es la Plaza Independencia, rodeada de árboles, fuentes y artistas callejeros. Desde aquí, podés caminar hacia las plazas satélite: Plaza España, Plaza Italia, Plaza Chile y Plaza San Martín, cada una con su propio encanto y diseño. Ideal para un picnic si es primavera, o una caminata al atardecer en otoño cuando los árboles pintan todo de rojo y dorado.

2. Recorrer la Peatonal Sarmiento
La Peatonal Sarmiento es ideal para pasear, hacer compras y disfrutar de un café al aire libre. Conectando la Plaza Independencia con la Avenida San Martín, este paseo peatonal está lleno de tiendas, restaurantes y vida urbana. En verano suele haber más artistas callejeros y en invierno se llena de cafeterías con opciones bien calentitas.
3. Visitar el Parque General San Martín
El Parque San Martín es mi lugar preferido en toda la Ciudad. Es perfecto para caminar, andar en bicicleta o simplemente relajarse. Dentro del parque, no te podés perder el Rosedal, el Lago del Parque y yendo un poco más al oeste, el Cerro de la Gloria, donde se encuentra el Monumento al Ejército de los Andes. En invierno es un buen plan para andar con abrigo y sacar fotos espectaculares del atardecer. En verano, es el lugar perfecto para armar un picnic bajo la sombra.
Un recomendado: Ir una tarde de otoño o una noche de verano. Mis 2 momentos preferidos del Parque.
PD: ¡Ideal para una salida con niños!

4. Explorar el Museo del Área Fundacional
Ubicado en la Plaza Pedro del Castillo, este museo ofrece una mirada al pasado de la ciudad, incluyendo las ruinas de la antigua ciudad destruida por el terremoto de 1861. Es una visita obligada para los amantes de la historia. Recomendado especialmente para los días frescos o nublados de invierno.
5. Disfrutar del Mercado Central
Para una experiencia culinaria auténtica, visitá el Mercado Central. Aquí podés probar productos locales, desde frutas y verduras frescas hasta embutidos y vinos regionales. Es un lugar ideal para almorzar o comprar souvenirs gastronómicos. En invierno te podés clavar una sopa o una empanada bien calentita, y en verano tenés jugos naturales o helados artesanales.
6. Tomar café por la Quinta Sección
Si sos amante del café y de la gastronomía en general, pasear por la famosa Quinta Sección, puede ser un planazo. Esta parte de la ciudad, que se encuentra entre el centro y el Parque San Martín, tiene muchísimas casas históricas, cafés y también bares. Un plan de sábado a la mañana puede ser caminar por toda la zona, tomar un café y terminar almorzando en el Parque San Martín.
7. Asistir a una función en el Teatro Independencia
Este teatro histórico ofrece una programación variada que incluye obras de teatro, conciertos y espectáculos de danza. Consultar la cartelera puede brindarte una noche cultural inolvidable. En invierno, este plan gana puntos: nada mejor que abrigarse y disfrutar de una buena función con calefacción y butacas cómodas.
8. Caminar por la Avenida Arístides Villanueva

Conocida por su vida nocturna, la Avenida Arístides Villanueva está llena de bares, pubs y restaurantes. Es el lugar perfecto para disfrutar de una cena seguida de unos tragos en un ambiente animado. En verano las veredas se llenan, y en invierno todo se vuelve más acogedor con mantitas y calefactores al aire libre.
9. Visitar la Casa de San Martín
Este museo, ubicado en la casa donde vivió el General San Martín, ofrece una visión de la vida del Libertador y su influencia en la historia argentina. Es una parada educativa y emocionante para los interesados en la historia nacional. Es un museo que muchas veces queda de lado, y realmente vale la pena visitarlo.
10. Explorar la Reserva Natural Divisadero Largo
Un poco más lejos, pero igual a pocos kilómetros del centro, esta reserva natural ofrece senderos para caminatas y vistas impresionantes del paisaje mendocino. Ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. En invierno llevá buen abrigo, y en verano no te olvides del protector solar y la botella de agua.
11. Visitar el Museo Carlos Alonso
Ubicado en la calle Emilio Civit, probablemente la más icónica de toda la provincia, vas a encontrar una Mansión increíblemente bella. La llamada Mansión Stoppel, fue convertida en un museo de artes visuales de alto nivel. Una visita muy recomendada, especialmente si sos amante del arte y la arquitectura.
12. Disfrutar de la gastronomía local
Mendoza capital ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas. Desde parrillas tradicionales hasta restaurantes gourmet, la ciudad satisface todos los paladares. No te pierdas la oportunidad de probar platos locales acompañados de un buen vino mendocino. En invierno, unas pastas con estofado o una buena carne al malbec son un golazo.
13. Realizar un tour en el City Bus Mendoza
Este autobús turístico te permite recorrer la ciudad cómodamente, con paradas en los principales puntos de interés y audioguías en varios idiomas. Es una excelente opción para obtener una visión general de Mendoza capital, especialmente útil si tenés poco tiempo o viajás con personas mayores o con movilidad reducida.
14. Visitar el Museo Municipal de Arte Moderno

Ubicado en los subsuelos de la Plaza Independencia, este museo alberga una colección de arte contemporáneo argentino. Es un espacio cultural que promueve exposiciones temporales y actividades artísticas. Plan ideal para cualquier temporada, especialmente si el clima no acompaña.
15. Explorar el Paseo La Alameda
Este boulevard arbolado es ideal para caminar y disfrutar de la arquitectura histórica. Cuenta con bares, cafés y espacios culturales, y es especialmente animado durante los fines de semana. En invierno tiene ese aire nostálgico perfecto para una caminata tranquila, y en verano se llena de vida al atardecer. Además, un plus muy lindo, es que los fines de semana a la mañana se llena de puestos de vendedores de flores, muy pintoresco.
Bonus: Mendoza también es para los curiosos
Si sos de los que les gusta descubrir joyitas escondidas, te recomendamos algunos lugares extra como el Museo del Vino y la Vendimia (en Maipú, pero cerca), la Biblioteca San Martín con sus exposiciones temporales, o incluso hacer una cata exprés en alguna vinoteca del centro.
Conclusión
Mendoza capital tiene de todo y para todos. No importa si venís por unos días o si sos local buscando planes diferentes: siempre hay algo nuevo por descubrir. Con esta guía, tenés un buen pantallazo para arrancar. ¿Lo mejor? Podés adaptarla según la época del año, el clima o tu estado de ánimo. Así que armá tu itinerario, cargá la mochila y salí a explorar. Mendoza te espera con los brazos abiertos y una copa de vino en la mano. ¡Salud!